martes, 6 de octubre de 2009

Métodos de Pago por Internet

Métodos de Pago por Internet

Se mencionarán los métodos de pago utilizados en Internet:
• Contra reembolso: El cliente paga cuando recibe la mercadería. El comerciante debe verificar fehacientemente la dirección física del comprador y su disposición a la compra, para evitar costosos malentendidos. 
• Giro postal o telegráfico: utilizando el correo, el cliente gira el dinero al comerciante. Es la forma más simple de implementar y la que utilizan todos los Sitios Web al iniciar sus actividades. 
• Depósito en cuenta corriente: Otra forma muy sencilla de empezar a cobrar por Internet. A veces suelen ser prohibitivos los costos cuando se realizan transferencias bancarias entre países, por lo que es aconsejable utilizarlo solamente para transacciones dentro de un mismo país, o por montos importantes. 
• Western Union: Esta empresa está implementando en varios países un novedoso sistema, denominado Quick Pay, que acredita directamente en la cuenta corriente del comerciante, el pago efectuado por su cliente en cualquier sucursal de Western Union en el mundo. 
• Pay Pal: El cliente nos puede enviar dinero deduciéndolo de su tarjeta de crédito. Una desventaja es que Pay Pal sistema sólo está habilitado en 36 países.
• Tarjetas de crédito: se tratará en forma separada por ser un tópico fundamental de este tema. 

Pago con tarjeta de crédito.
La opción más utilizada por los comercios electrónicos es sin duda el cobro a través de una tarjeta de crédito.
Debido al costo elevado de este sistema, surgieron empresas denominadas Merchant banks, que nos facilitan esta plataforma cobrándonos una comisión por transacción y en algunos casos, además se cobra un mantenimiento mensual y el setup. Entre ellas, podemos mencionar a: 
- Vantage Service 
- Internet Secure Inc. 
- World Pay 
- Cybercash (tiene una serie de productos para resolver el pago online y offline, aunque orientados al mercado de los EEUU) 
- Geomerchant 
- Charge.com 
- Beseen BuyIt! Button (es un botón virtual que se le asigna a un producto y sirve para cobros con tarjeta de crédito) 
- Verotel (aceptan también cobro de suscripciones mensuales) 
- Clickbank.com 
- ibill.com 
- Decidir (uno de los pocos merchant banks sudamericanos)

Tarjetas de Crédito: Problemas
Los comerciantes online deben de prestar especial atención a los problemas que surgen del cobro con tarjeta de crédito, ya que puede llegar a convertirse en una fuente de pérdidas económicas. 
En los EEUU, si un cliente rechaza una compra hecha con su tarjeta de crédito (tiene hasta seis meses para hacerlo), los bancos le descontarán al comerciante el importe de dicha compra, más un punitorio por gastos extras. 
Este mismo procedimiento se está prácticamente aplicando en todos los países, por lo que es conveniente conservar los datos de la compra realizada, el comprobante de entrega y si los hubiera, mensajes de correo intercambiados durante la compra, para obtener un nivel mínimo de seguridad. 
Otras sugerencias son pedir una dirección de E-mail POP3 (que no sea de las gratuitas tipo Hotmail o usa.net); pedir un número de teléfono y llamar para verificar la compra; tener especial atención cuando la dirección de envío no es idéntica a la del propietario de la tarjeta de crédito o, cuando una orden no está dentro de las "órdenes promedio", ya que los estafadores suelen pedir envío inmediato y/o artículos caros y en cantidades inusuales.

Otros métodos de pago.

Han surgido recientemente algunos productos dedicados a determinados sectores de la población latinoamericana, que no pueden acceder a tener una tarjeta de crédito, o simplemente, tienen miedo a las consecuencias de poner el número de la tarjeta en la red. 
De ellos en la Argentina, podemos mencionar a Novacash (tarjeta de debito que permite a los usuarios cargar el dinero necesario para efectuar compras por la red), Pay Key (. Sencillamente el usuario utiliza este sistema en la red como si fuera un cajero automático) y e-Pago Fácil (El cliente imprime el comprobante que aparece en su pantalla y lo lleva a cualquier Pago Fácil para realizar su pago). Otros países como Brasil, España (pago naranja, Virtual cash plus ) y México (Lanzamoney) también tienen sus propios sistemas. De USA podemos mencionas a Rocketcash.

Requisitos básicos para el pago electrónico
1. Ser cliente de la Banca electrónica.
2. Contar con dispositivo electrónico de autenticación o tarjeta de claves de acceso, mismos que cada institución Bancaria proporciona.
3. Cuenta de cheques o tarjeta de crédito.
4. Contraseña, password, NIP u otras.


Conclusión 
El E-commerce es un sitio web en el cuál se utilizarán las formas de pago electrónicas tarde o temprano, por que en algún momento se le debe de cobrar a un cliente por algún servicio que este solicitando o si está adquiriendo un producto por la web.
Una vez que el cliente o el usuario localizan un producto o un servicio hay que brindarle la facilidad de adquirir el producto o servicio según sea el caso, de una forma de pago rápida y automática para darle una mejor funcionalidad al sitio web.


Referencia
Webtaller.com. http://www.webtaller.com/maletin/articulos/metodos-pago-internet.php. Consultado el 6 de octubre de 2009. Autor: Marcelo Fortino.


No hay comentarios:

Publicar un comentario